
e-Commerce en Colombia alcanzará los 2,53 billones de dólares en 2018
El mercado de compra de productos a través de medios digitales en el país aún está en una etapa temprana. En 2014 alcanzó los 1,07 billones.
El mercado de compra de productos a través de medios digitales en el país aún está en una etapa temprana. En 2014 alcanzó los 1,07 billones.
Entre las redes, para encontrar trabajo es común usar Facebook, con Colombia como uno de los países en Latinoamérica con más usuarios en la misma. A medida que aumenta la edad es Linkedin la que va adquiriendo mayor incidencia.
El uso de aviones no tripulados está ganando cada vez más popularidad en la región y por eso todos los países están analizando la creación de una regulación propia. Algunos ya la han aprobado y otros aún lo están analizando, pero nadie está excluido de esta realidad.
Los colombianos están aumentando el uso del Internet móvil, el que ha tenido un crecimiento significativo al pasar del 11% al 56,6% entre el primer trimestre de 2010 y el cuarto trimestre de 2014.
El progreso de la tecnología implica el crecimiento y consolidación de la industria del ecommerce, apoyada en tendencias cada vez más fuertes, como el mobile-commerce. Pero también hay otra realidad: un fuerte porcentaje de habitantes que aún está excluido de los avances y que, por lo tanto, no pueden acceden a estas herramientas.
Los formatos outstream de este tipo de publicidad tienen un mejor desempeño que los formatos tradicionales instream, según un reciente estudio de Teads.
El crecimiento exponencial de este servicio está obligando a los bancos a poner foco en las aplicaciones tecnológicas y a desarrollar nuevas estrategias para retener clientes.
La venta de iPhones falsos podría ir más allá de canales de venta alternativos, como compras por Internet en sitios de subastas y negocios de venta de celulares y accesorios.
Su división en la nube Aliyun centró sus primeros seis años en el mercado chino y ahora ha alcanzado la madurez tecnológica para desafiar jugadores de EE.UU.
A pesar de la fuerte penetración de telefonía móvil en la región, gran parte de sus dueños carecen de una cuenta corriente, una tarjeta de crédito o acceso a cualquier tipo de servicio financiero, y el nivel de bancarización está por debajo del 50% en la mayoría de los países.